Una gran parte de las empresas siguen viendo con recelo los avances tecnológicos. Existe miedo a que la automatización cambie la forma de trabajo que se ha tenido siempre y por tanto, acabe con los empleos. Pero no hay que confundir el cambio de forma de trabajar con la pérdida del trabajo. Estamos viviendo una auténtica revolución digital, y como ya pasó en las anteriores revoluciones industriales, algunos puestos de trabajo desaparecerán para dar lugar a otros nuevos.
La automatización de procesos robóticos (RPA) avanza rápidamente, de hecho se calcula que este año crecerá un 57% más. Ahora bien, ¿qué novedades podremos ver a lo largo de este año? Adelantamos ya que, sin lugar a dudas, las transformaciones tecnológicas que nos esperan serán aún más grandes, más rápidas y más innovadoras que la del año pasado.
La tecnología RPA o de automatización de procesos hace tiempo que ya ha entrado en las oficinas. Las grandes compañías tienen una estrategia clara sobre cómo impulsarse y destacar entre sus competidores gracias a las soluciones RPA y a la automatización cognitiva.
Pero no todas las empresas son lo suficientemente grandes como para tener un equipo PEX (o incluso una sola persona) cuyo único trabajo sea la de garantizar la eficiencia del proceso. Y muchas pequeñas empresas se preguntan si esta fuerza de trabajo digital es aplicable a ellas. ¿Cuáles son los beneficios de la Automatización Cognitiva o soluciones RPA en una empresa pequeña? ¿Realmente es necesaria su implantación para prosperar?
Durante este año hemos hablado largo y tendido de los múltiples beneficios tecnológicos que la automatización de procesos mediante robots (RPA) aporta a nuestras empresas. Es decir, de automatizar tareas pesadas para crear flujos de trabajo digitales más inteligentes y dar a los trabajadores humanos la libertad de afirmar su verdadero valor en su lugar de trabajo.
Por ello, el pasado año se produjo un considerable aumento de instalaciones de soluciones RPA; una tendencia que en el 2018 se ha acelerado a medida que más y más empresas comienzan a explorar los muchos beneficios de esta fuerza de trabajo digital. Sin embargo, según un nuevo estudio de la consultora Information Grupo de Servicios (ISG), lo mejor está por venir.
El objetivo actual de las soluciones RPA es automatizar tareas pesadas; crear flujos de trabajo digitales más inteligentes y dar a los trabajadores humanos la libertad de afirmar su verdadero valor en su lugar de trabajo. Hoy por hoy, la transformación digital pasa por la automatización de tareas, bien sean asistidas o desatendidas, según las necesidades que tenga nuestra empresa.
Pero para implementar de manera efectiva una transformación digital, las empresas y sus trabajadores deben adoptar unos planes de automatización muy concretos. Se trata de establecer unas bases de trabajo sólidas con el fin de crear flujos de trabajo bien engrasados para que la automatización sea lo que se espera de ella.
La automatización de procesos robóticos (RPA) cada vez está más presente en las empresas gracias a su capacidad para realizar tareas repetitivas de forma rápida y eficiente. Las grandes posibilidades de crecimiento que ofrece la automatización, anima a que las empresas busquen las soluciones RPA con el fin de mejorar su productividad, calidad, eficiencia operativa y la satisfacción de sus clientes.Pero para maximizar la efectividad de RPA, conviene conocer y saber las diferencias entre los procesos de automatización asistidos por humanos y los que no. Conocer la relación entre los dos ayudará al departamento de TI a usar la automatización para crear flujos de trabajo bien engrasados.
El pasado año se produjo un considerable aumento de instalaciones de soluciones RPA (Automatización de procesos robóticos). Una tendencia que en el 2018 se ha acelerado a medida que más y más empresas comienzan a explorar los muchos beneficios de esta fuerza de trabajo digital. Pero mientras unas comienzan a poner en marcha sus proyectos de automatización, otras ya están explorando la siguiente fase: la automatización cognitiva.¿Cuáles son los pasos que las empresas que comienzan a instalar RPA pueden dar mientras se automatizan?
La automatización de procesos mediante robots software o RPA es una tecnología que utiliza a los robots para que realicen las tareas más pesadas y repetitivas de una forma rápida y precisa. De esta manera liberan a sus compañeros humanos para que se centren en tareas de más valor que ahorren tiempo y dinero a sus empresas y con las que se sientan más valorados. Pero, ¿cuáles son esos empleados bots que están cambiando la forma de trabajar en las oficinas?
La tecnología RPA ahorra horas de trabajo, minimiza el tiempo de desarrollo y es una solución potente y adaptable que garantiza inventariar, enriquecer y migrar el contenido de la forma más segura y completa.
¿Qué es RPA y qué beneficios aporta la instalación de robots software a nuestro negocio? ¿Cómo puede RPA cambiar la fisionomía de las empresas y qué valores aporta?
C/ Núñez Morgado 3, 5ºA
28036, Madrid, España
+34 913 232 176
info [@] fsinfo.es